PRANCE metalwork es un fabricante líder de sistemas metálicos para techos y fachadas.
Ubicado en Xinjiang, China, el Estadio Circular de Xinjiang es un recinto multiusos capaz de albergar eventos deportivos, conciertos y exposiciones culturales. Su distintivo diseño circular requirió una solución especial para su fachada, que finalmente se completó con un sistema de revestimiento de paneles de aluminio a medida.
El principal reto residió en lograr un encaje perfecto de los paneles de aluminio en las paredes exteriores curvas del estadio, equilibrando el atractivo estético con la integridad estructural. Dada la complejidad arquitectónica, el diseño y la instalación de la fachada resultaron decisivos para el éxito general del proyecto.
Productos aplicados :
Paneles de aluminio
Ámbito de aplicación :
Exterior del Polideportivo
Servicios incluidos:
Escaneo láser 3D, planificación de dibujos de productos, selección de materiales, procesamiento, fabricación y prestación de asesoramiento técnico, dibujos de instalación.
El exterior de este centro presenta un diseño circular, lo que requirió la personalización de los paneles de aluminio para adaptarse a la superficie curva del centro. La curvatura de la estructura dificultó la correcta alineación de los paneles, lo que requirió mediciones precisas y una planificación minuciosa para una instalación impecable.
La fachada exterior presenta un diseño circular, y la complejidad de estas superficies curvas exige una precisión excepcional tanto en la medición como en la fabricación. Los métodos de medición convencionales resultan insuficientemente precisos, requieren mucho tiempo y son ineficientes, lo que aumenta significativamente el riesgo de desalineación de los paneles y errores de instalación.
Debido a la naturaleza curva del exterior, cada panel de aluminio tuvo que fabricarse a medida para ajustarse a las especificaciones precisas dictadas por los datos del escaneo láser 3D. La producción a medida implicó que cada panel se diseñara individualmente, teniendo en cuenta la curvatura específica en cada punto de la fachada. Esto no solo garantizó un ajuste perfecto, sino que también minimizó los residuos al reducir la necesidad de retrabajos y ajustes durante la instalación.
La instalación de paneles de aluminio en estructuras curvas exige una precisión excepcional. Cada panel debe estar alineado con precisión con la estructura para garantizar que la instalación final cumpla con los estándares más exigentes.
Los paneles de aluminio ofrecen una alta relación resistencia-peso, lo que los hace ideales para estructuras de gran tamaño. Su ligereza reduce la carga sobre la estructura, manteniendo la durabilidad y la estabilidad estructural.
La geometría circular del polideportivo requería un sistema de fachada adaptable a superficies curvas. Los paneles de aluminio son muy versátiles y se pueden personalizar fácilmente para adaptarse a formas arquitectónicas complejas, lo que permite una integración perfecta con conceptos de diseño modernos.
Los paneles de aluminio son resistentes a la corrosión, la radiación UV y las condiciones climáticas extremas, lo que garantiza un rendimiento duradero incluso en el clima cambiante de Xinjiang. Esta durabilidad minimiza la necesidad de mantenimiento y prolonga la vida útil de la fachada.
Con diversos recubrimientos y acabados superficiales disponibles, los paneles de aluminio logran objetivos tanto funcionales como estéticos. Los recubrimientos de fluorocarbono proporcionan una estabilidad de color duradera, mientras que los acabados personalizados permiten que la fachada refleje el carácter moderno e icónico del centro deportivo.
El aluminio es reciclable, lo que lo convierte en una opción sostenible para grandes instalaciones públicas. El uso de paneles de aluminio se ajusta a los objetivos ambientales modernos, reduciendo la huella ambiental del edificio.
Para garantizar que los paneles de aluminio se ajustaran con precisión a la fachada curva, se utilizó tecnología de escaneo láser 3D para capturar las dimensiones exactas del exterior del edificio. Los escáneres láser crearon una nube de puntos detallada de la estructura, con una precisión milimétrica. Esta alta precisión garantizó que cada panel pudiera diseñarse y fabricarse para adaptarse a la curvatura exacta del exterior del centro.
Los datos obtenidos mediante el escaneo láser 3D se utilizaron para crear modelos digitales de la fachada. Estos modelos sirvieron de base para el diseño de los paneles de aluminio a medida. Gracias a estos modelos digitales, el equipo de diseño pudo identificar con antelación posibles problemas, como la desalineación de los paneles o discrepancias en la curvatura, y solucionarlos antes de iniciar la producción.
Estos datos permitieron a nuestro equipo personalizar cada panel de aluminio con la forma precisa requerida para la estructura curva. Esto permitió optimizar el proceso de producción, donde los paneles se fabricaron con mínima necesidad de ajustes in situ. El proceso de producción personalizado no solo mejoró el ajuste y el acabado de los paneles, sino que también minimizó el desperdicio de material, ya que se fabricaron según especificaciones exactas.
Una de las principales ventajas de usar la tecnología de escaneo láser 3D es que los datos de la nube de puntos proporcionan un registro digital permanente de la fachada del edificio. Este registro puede utilizarse para futuras tareas de mantenimiento e inspecciones, lo que permite al equipo del proyecto supervisar el estado de la fachada a lo largo del tiempo. También constituye una valiosa referencia para futuras reformas o reparaciones.
El proyecto de la pared exterior con paneles de aluminio del Centro Deportivo Circular de Xinjiang demostró con éxito el poder de la tecnología de escaneo 3D para superar los desafíos de la arquitectura curva. Mediante la captura de datos de alta precisión, el equipo logró producir e instalar paneles de aluminio personalizados que se adaptan con precisión a la compleja forma del edificio.
El uso de tecnología de medición 3D garantizó la fabricación de los paneles según las especificaciones exactas, reduciendo significativamente los desperdicios y el tiempo de instalación. El proyecto se completó de forma eficiente, con mínimos errores y un producto final de alta calidad. Este caso práctico destaca el papel crucial de la tecnología avanzada para ofrecer soluciones de construcción exitosas y rentables, especialmente en proyectos con diseños complejos y no tradicionales.